Nuestras Metas
Los objetivos que perseguimos:
Inspirar
Despertar y mantener una actitud curiosa frente a la realidad, las ciencias y las artes de tal modo que la inspiración guíe las acciones de nuestros estudiantes hacia muy altas metas.
ampliar horizontes
Ofrecer alternativas en la utilización del tiempo libre para que los estudiantes expandan sus expectativas y se decidan por llevar sus estudios en cualquier área del conocimiento a niveles de alta calidad en la industria Aero Espacial.
Innovar
Ofrecer escenarios, rutas y procedimientos distintos, adaptables y divertidos para aprender y crear soluciones nuevas y viables a problemas locales y globales
jugar
Promover la risa, la sana competencia, la convivencia, la colaboración y el respeto por el trabajo propio y ajeno a partir de juegos y situaciones simuladas que nos permiten aprender y vivenciar el conocimiento de un modo más significativo.
Descubrir
Exponer a los participantes a ambientes de trabajo de alta exigencia para permitirles auto descubrir sus posibilidades, habilidades y capacidades como aporte al cumplimiento de una misión determinada.
contribuir
Aportar en la formación de nuevos ciudadanos, más conscientes de sus responsabilidades intelectuales, culturales y ambientales. Ofrecer un contexto en el que se desarrolle la responsabilidad, el compromiso, la auto exigencia y el espíritu investigativo en la educación básica y media vocacional en Colombia.
Experiencias
Al 2023 contamos con más de 200 participantes entre 10 y 18 años provenientes de veinte Instituciones Educativas Colombianas, más seis educadores de nuestro grupo de trabajo que se han Certificado a través de los Centros Espaciales. Nuestro Chief Communications Officer (CCM), Profesor Fernando Ruiz, está acreditado como Lunar Sample Teacher, primer Mentor Latinoamericano para estudiantes de 27 países en el Programa United Space School-FISE, (JSC – UHCL) y Representante en SEEC Space Exploration Educators Conference, desde el año 2016, SCH. El profesor Ruíz, además, fue convocado nuevamente en los años 2018, 2022 para ser Director Académico (Headteacher) del Programa United Space School en Houston


Actividades
Como parte de la dinámica de trabajo, se conforman equipos que desarrollan misiones tripuladas del mismo modo que lo hacen los contratistas y desarrolladores de la NASA. Se realizan prototipos, pruebas y experimentos en cohetería, robótica, programación, construcción de aterrizadores y vehículos de exploración, entre otros. Asistimos a conferencias de desarrolladores de trajes espaciales, transbordadores, cápsulas y todo tipo de equipo científico para la experimentación en tierra y en el espacio. Adicionalmente, participamos de sesiones de entrenamiento tipo astronauta que incluyen capacitación en buceo y manipulación de equipos específicos de exploración espacial.
Todo ello se dinamiza a partir de juegos, competencias y retos divertidos y altamente exigentes en cuanto al trabajo en equipo. También visitamos sitios de interés, parques, centros comerciales y a los increíbles centros espaciales donde se conservan los objetos más asombrosos sobre la historia de la ciencia espacial.
Programas educativos NASA
A partir de clases, conferencias y talleres prácticos ofrecidos por profesionales de la NASA y sus contratistas, se realizan ejercicios de diseño, construcción y puesta en marcha de diversos proyectos en ciencia espacial. Todo ello enmarcado en un presupuesto en millones de dólares que cada equipo debe manejar para completar las misiones dadas, no solo de manera exitosa sino también de un modo eficiente, bello y económicamente sustentable.

TESTIMONIOS

jadi Achiardi
Participante
Graduada en medicina
Estoy totalmente agradecida por haber hecho parte de esta experiencia, es algo que no cambiaría por nada y que recomiendo al 100%. Creo que no hay mejor inversión a largo plazo que la educación y experiencias como esta.

valentina BENAVIDEZ
Participante
Estudiante de ingeniería
Estos programas han sido una de las mejores y más enriquecedoras experiencias que he tenido la oportunidad de vivir. A partir de mis participaciones en NASA se ampliaron mis expectativas y metas.

Luisa PalacioS
Participante
Estudiante Arquitectura
Fue como un sueño cumplido para mí. Siempre me ha gustado e interesado todo este tema del espacio y haber sido parte del programa de Colombia Space School y también del programa de FISE en el año 2017 llenó ese vacío con una experiencia grandiosa que es digna de aprovecharse.

Julian RUIZ
Participante
Estudiante Bio-Ingeniería / Graduado Biología
Las participaciones en programas NASA me centraron al darme un objetivo fuera del país. Ahora estudió Biología y Bioingeniería con el fin de que a partir de un enfoque tanto científico (para la obtención de conocimientos a partir del método científico y la experiencia), como ingenieril (para la resolución de problemas) y esperando establecerme en un futuro como una de las mentes que ayude a nuestro país.

Jalver UYABAN
Docente
Tras participar en cinco experiencias diferentes he descubierto no solo un amplio campo de estudio sino una nueva metodología de trabajo que me ha llevado a replantear tanto los objetivos como las prácticas en mis clases y me ha abierto nuevos caminos para que mis estudiantes aprendan más y mejor, mientras disfruto y también aprendo constantemente.

valeria RUIZ
Participante
PILOTO COMERCIAL / Educadora STEAM
Agradezco la oportunidad de haber participado de este programa educativo ya que abrió muchas puertas para mí, compartí con diferentes países y conocí diferentes culturas. Me enamoré de la industria Aero Espacial gracias a mis 8 participaciones de diferentes Programas Educativos NASA a través de Colombia Space School, me gradué como piloto comercial y pienso continuar cumpliendo mis sueños.

ANDRÉS JUAN BERMÚDEZ
Participante
Participante / Estudiante de Física pura en Argentina
He participado del programa tres veces y estoy en formación para ser candidato a representante de Colombia en USS el próximo año. En cada oportunidad que participo del programa he adquirido nuevos conocimientos de forma práctica, didáctica y lo más importante, aplicables en mi vida y ámbito escolar; además de eso, la metodología de integración con mentores y compañeros hace que el ambiente de aprendizaje sea agradable. Recomiendo mucho el programa.

valeria SIERRA
Participante
Participante / PILOTO COMERCIAL
Siempre me había gustado la ciencia, la ingeniería y la mecánica gracias a mi papá. Ingresé al Club NASA en el 2013 donde todo el tiempo estábamos realizando misiones, proponiendo ideas, resolviendo problemas en equipo.
Hoy en día me encuentro realizando la última fase de entrenamiento para adquirir mi licencia como PCA (Piloto Comercial de Avión) y puedo decir con certeza que gracias a FISE y a Space School pude saber aquello en lo que me iba a desempeñar.

DAVID FELIPE BERMÚDEZ
Participante
Estudiante economía.
La gente a menudo cree que NASA solo es para astronautas, ingenieros o científicos, pero en realidad allí aprendemos sobre muchísimas cosas más, responsabilidad fiscal, planeación, trabajo en equipo, desarrollar habilidades comunicativas, mejorar nivel de inglés y la percepción del mundo al tener oportunidad de conocer gente de muchos otros países. Mi interés por los negocios internacionales y la economía se lo debo a mi participación de este Programa.
No te pierdas nuestras
actualizaciones
Se el primero en enterarte de nuestros lanzamientos de productos y descuentos especiales. No hacemos spam y tu dirección de correo electrónico está segura con nosotros.