Además del importante capital humano que Colombia ha aportado a la Exploración Espacial, las telas colombianas tuvieron un papel histórico; un paño fabricado por la empresa Bogotana TEXTILES HUATAY, fue escogido por la NASA para forrar la cabina de la misión Apollo 11, escogidos en licitación internacional al cumplir con los requisitos de: ser retardante de fuego, cumplir con las propiedades térmicas y anti estáticas exigidas para esta misión, primera en llevar humanos a la superficie de la Luna.
Aquí hay un listado de algunos de los colombianos que representan a Colombia en NASA.
Ivan Ramírez Atehortúa
Sobre el
Nació en Bogotá. Es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, con posgrados en Ingeniería Aeroespacial y Astronomía en Estados Unidos. La NASA le otorgó la Estrella al Mérito por sus contribuciones a la seguridad del orbitador. Estuvo a cargo de los sistemas de propulsión de transbordadores en la división de exploración espacial de Boeing, en Houston.
Su carrera
Fue miembro de la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia (ASASAC) donde compartió su amor por la Astronomía y los viajes espaciales, dictando conferencias para el público en el Planetario de Bogotá. En Colombia trabajó con la ensambladora de aviones Cessna AVIODECO y posteriormente con una consultora de proyectos hidroeléctricos INGETEC.
Obtuvo postgrados en Ingeniería Aeroespacial y Astronomía.
En el 2006 la NASA le concedió el “Star Award” por sus contribuciones a la seguridad de vuelo de los Transbordadores Espaciales.Trabajó con Boeing Satellite Systems en los Angeles , en la protección térmica y planeación de misiones de satélites geoestacionarios.
Hoy en día trabaja con cohetes que impulsan a los Transbordadores Espaciales de la NASA; trabaja para Boeing Space Exploration en Houston.
La Casa Blanca le otorgó la Estrella al Mérito por sus contribuciones a la seguridad del orbitador. Actualmente trabaja en sistemas de propulsión para la misión SLS de la NASA en la división de exploración espacial de Boeing, en Houston.


Fernando Ruiz
Sobre el
Educador colombiano, docente directivo de Oakland Colegio Campestre, institución pionera de Space School.
Es miembro fundador de nuestro equipo de trabajo, Chief Communications Officer del Programa Space School. En el año 2010 se acreditó como LUNAR SAMPLE TEACHER, desde ese año lidera el grupo InOMN (International Observe The Moon – Colombia), también en ese año fundó el Club NASA.
Leer más
En 2011 a través suyo se vinculó Colombia al Programa United Space School de la Fundación Internacional para la Educación Espacial FISE (Foundation for International Space Education).
En 2012 se logró la participación del primer estudiante colombiano al programa NASA USS- FISE
En 2014 fue el primer Mentor latinoamericano del Programa United Space School (USS2014-FISE) en la Universidad De Houston –Clear Lake (Blue Team) en Houston, Texas, Estados Unidos de América para el programa internacional más grande que se adelanta a ese nivel con participación de más de cincuenta estudiantes, en el 2015 lideró el primer grupo de estudiantes y docentes colombianos en atender el programa Space University, también ese año lideró el grupo colombiano que lanzó desde el Centro Espacial Kennedy un proyecto estudiantil poniéndolo en órbita baja.
En el 2018 es convocado nuevamente a Houston convirtiéndose también en el Primer Director (Headteacher) latinoamericano en ocupar dicha posición en el Programa United Space School (USS2018-FISE).
En año 2019 es nombrado como COORDINADOR LATINOAMERICANO para FISE (Foundation for Inernational Space Education, por sus siglas en inglés) el más grande del mundo a este nivel.