Muchas gracias por el interés en Programas Educativos a través de Centros Espaciales en Estados Unidos.
Si su pregunta no está listada o quiere obtener información adicional puede escribirnos a info@ColombiaSpaceSchool.org

El correo electrónico se envía típicamente el siguiente día hábil de recibir su solicitud. Agradecemos consultar la bandeja de correo no deseado o mejor aún agregarnos a su lista de contactos. Enviamos allí la información completa con el detalle de costos fechas, inscripción, requisitos y demás. Le invitamos a leer cuidadosamente toda la información en el correo y en el archivo adjunto, seguramente responderá la mayoría de sus inquietudes. 

En la eventualidad de no haber recibido nuestro correo, agradecemos que por favor nos contacte nuevamente, teniendo especial cuidado a la correcta escritura de la dirección electrónica proporcionada ya que no tenemos fuente de información diferente a la que nos proveen los aspirantes.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am a 2:30 pm. Los mensajes recibidos fuera del horario de atención se responderán a primera hora del siguiente día hábil.

Quiero inscribirme ya, ¿Qué debo hacer?

Una vez se tenga la totalidad de los requisitos el aspirante y sus padres pueden iniciar el proceso de pre-inscripción solicitando una entrevista al correo info@colombiaspaceschool.org 
Nótese que se acepta dinero de inscripción solo hasta después de haber sido aprobada la candidatura del aspirante en la entrevista.

MISIÓN 2023
Diciembre 3 al 11, 2023.

¿Cuáles son los requisitos para participar de Space School?

  1. Estudiante entre 10 y 18 años de edad que maneje fluidamente el idioma inglés
  2. Pasaporte y Visa americana* vigente (al menos 6 meses para el momento de la misión)
  3. Presentar entrevista con comité seleccionador (Virtual o presencial)
  4. Destacarse académicamente.
  5. Destacarse por su espíritu investigativo, científico, aventurero, de trabajo en equipo, sana competencia y por su buena convivencia e interacción interpersonal, siguiendo parámetros e instrucciones y cumplir con el perfil del participante.

Perfil del participante:
Estudiante que cumpla con todos los requisitos arriba mencionados, que tenga interés en la industria Aero Espacial, así como mente abierta hacia la cultura estadounidense y mundial, en general, que quiera aprender sobre ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas, física, robótica, química, geografía, programación, historia, diseño, biología, manejo de presupuesto, liderar misiones bajo el estándar NASA en inglés y que esté en capacidad de lidiar con la responsabilidad académica y social del programa.

Adicionalmente, agradecemos tener en cuenta:
El proceso de selección inicia con una entrevista a la que el aspirante asiste con sus padres o acudientes, previa a la cual debe enviar vía correo electrónico un ensayo de una página en la que explica porque debería ser seleccionado para el programa. (Dos días de anticipación)

La entrevista se llevará a cabo, en horario acordado a lo largo de un período máximo de cincuenta minutos vía plataforma Zoom o presencialmente

De ser aprobada la participación del estudiante se procederá a suscribir un contrato donde se estipulan las condiciones de servicio y acuerdo de pago, previa revisión del cumplimiento de todos los requisitos

Los participantes deben cumplir con todas las exigencias y protocolos de Bioseguridad que se exijan en el momento de la misión.

De contar con un grupo mínimo de diez (10) participantes que cumplan con los requisitos se podría abrir otra fecha a conveniencia del Grupo, misma para la que debe hacerse la consulta con seis (6) semanas de anticipación, una vez se haya confirmado disponibilidad, se procederá con las entrevista e inscripción.

De contar con un grupo de veinticinco (25) estudiantes, Space Center puede ofrecer la experiencia en idioma español

El proceso de solicitud, trámite y pago de Visa se realiza individualmente ante la autoridad consular de la Embajada de los Estados Unidos de América. Dicho trámite es ajeno a nosotros.

*En casos particulares se podría expedir una carta como documento de soporte a la solicitud de Visa.

¿Qué fechas se tienen programadas?

La misión 2023 está programada para partir hacia el Centro Espacial Houston el 3 de diciembre y regresar a Colombia el 11 de diciembre. El proceso de selección inicia el mes de marzo 2023, con una entrevista con el aspirante y sus padres.

NÓTESE QUE LA MISIÓN 2023 ACEPTA INSCRIPCIONES HASTA EL VIERNES TREINTA (30) DE SEPTIEMBRE, 2023. Los aspirantes deben contactarnos para oficializar su participación. 


La misión 2023 acepta inscripciones a partir de marzo 2023

El proceso de inscripción inicia con una entrevista a la que debe asistir el(la) participante en compañía de sus padres, a la que se debe llevar:

  • Certificación de vinculación formal a una institución educativa colombiana o un carnet válido.
  • Copia de la primera página de pasaporte
  • Copia de la Visa Americana vigente.
  • Copia del más reciente informe de notas.
  • Un ensayo en inglés de una página de longitud en la que explique los motivos para vincularse al Programa, escrito en inglés.

El plazo máximo para la inscripción para aspirantes que tengan Visa Americana vigente es el último día hábil de septiembre. Aspirantes que necesiten obtener la Visa americana a través del Programa los invitamos a inscribirse en el mes de julio a más tardar, para tener tiempo suficiente de obtener la Visa a través del Programa.

De haber un grupo mínimo de 10 participantes se puede abrir una fecha en una semana diferente a conveniencia del Grupo, misma para la que debe hacerse la consulta con seis (6) semanas de anticipación, una vez se haya confirmado disponibilidad, en caso que todos los aspirantes cuenten contienen Visa Americana vigente, se procederá con las entrevista e inscripción, de manera contraria se necesita un tiempo de 45 días para hacer la gestión consular.

Los participantes que necesiten obtener la Visa a través del programa deben contar con un tiempo mínimo de cuarenta y cinco (45) días para adelantar toda le gestión consular.

¿La entrevista tiene algún costo?

No. El proceso de inscripción no tiene costo.

Mi hijo es Homeschooled, ¿puede participar?

Si. Simplemente debe presentar el correspondiente certificado y seguir el proceso de inscripción, una vez tenga la totalidad de los requisitos.

¿Es esto un tour o un plan turístico a instalaciones de la NASA?

No. El participante debe estar preparado para jornadas exigentes de trabajo y estudio que se combinan con visitas a instalaciones NASA. Es un programa educativo.

¿Es mixta la participación en el evento?

Si. Los equipos comprenden participantes masculinos y femeninos, se hace la diferenciación de género únicamente en el alojamiento.

Mi hijo actualmente no está matriculado en ninguna institución educativa, ¿puede participar?

Se estudiará el caso en la entrevista inicial.

¿Se adelanta una capacitación inicial en Colombia?

Hacemos jornadas virtuales en las que se comparte bibliografía y cibergrafía con temas de preparación para las clases en el Centro Espacial.

¿Hay un número mínimo de participantes requeridos para llevar a cabo cada misión?

Si. 10 estudiantes.

De contar con un grupo mínimo de 25 participantes Space Center Houston puede programar que las clases sean todas en español.

¿Debo estar matriculado en uno de los Colegios que han participado?

No. Los participantes pueden estar vinculados a cualquier institución educativa Colombiana.

¿Quién acompaña los jóvenes participantes?

Los participantes del programa estarán acompañados en todo momento por dos (2) miembros de nuestro equipo, un profesor y una profesora.

¿Se visita solo una ciudad en los Estados Unidos?

Cada Space School es diferente. Se informará sobre la programación de cada uno. 

Mi hijo ya tiene Visa, ¿necesita otra para el Programa?

No necesita otro tipo de Visa. Los participantes que tienen Visa Americana vigente, a menudo TIPO B1-B2 (turismo) pueden usar esa.

¿Colombia Space school adelanta el trámite de Visa?

No.
Acompañamos a los participantes en este proceso, expedimos una carta de soporte para la solicitud de Visa para ser presentada en la embajada, El uso de tramitadores es ilegal y debe ser reportado a la embajada americana.

¿Estarán nuestros hijos cubiertos por algún seguro o protección médica?

Si. Los participantes están cubiertos con una póliza de seguro médico internacional, adicional a la cobertura del Centro Espacial.

¿Puedo enviar un encargo a unos familiares en los Estados Unidos con mi hijo?

Si. Debe tenerse en cuenta las restricciones que aplican, mismas que aparecen en la página de la aerolínea, así como las sustancias prohibidas y restringidas.

¿Pueden participar mis dos hijos al tiempo?

Por supuesto que si. No hay restricciones por familiaridad.

Tengo 9 años pero soy bastante grande para mi edad ¿puedo participar?

No. Deben cumplirse los parámetros de edad mínima establecidos por Space Center Houston.

¿Mi hijo debe llevar un computador portátil?

Se recomienda llevar al menos un computador portátil por equipo, así como cámara fotográfica, mismo que será responsabilidad exclusiva del participante.

Quiero que mi hijo traiga algunos recuerdos de la NASA, ¿es posible?

Habrán varias oportunidades para que puedan comprar directamente en las tiendas de recuerdos de los Centros Espaciales visitados.

¿Mi hijo podrá ver un cohete o nave espacial?

Si. Definitivamente si. Veremos varias naves espaciales, cápsulas lunares, réplicas de otras e incluso una a escala real de la Estación Espacial Internacional.

¿Podría generarse un Space School adicional a los programados?

Si. De hacerse con anticipación suficiente para hacer la solicitud a Houston, asegurando que haya disponibilidad y se cumpla con el cupo mínimo de participantes.

¿Qué misiones activas hay en el espacio?

Para informarse al respecto lo invitamos a visitar la página www.nasa.gov

Ya leí toda la información, mis padres quieren inscribirme, ¿Puedo hacer el pago y después coordinar la cita de entrevista?

No.
Aceptamos candidaturas de aspirantes que cumplan con TODOS los requisitos, la entrevista es uno de los requisitos.

Ya recibí el correo, leí la información completa y el archivo adjunto. ¿Qué debo hacer ahora?

De tener TODOS los requisitos, agendar una entrevista con nosotros a la que debe asistir el aspirante al programa en compañía de sus padres, en caso que no viva en Bogotá acordaremos una vídeo conferencia para hacer la entrevista vía Internet, después de ser aprobada la participación se puede hacer la inscripción oficial, se firma el Contrato y posteriormente se informan las instrucciones de pago.

Si presento la entrevista, estoy interesado, inicio el proceso de inscripción pero me niegan la Visa ¿Me cobran algo?

No. El acompañamiento en el proceso de solicitud de Visa es una asesoría que no tiene costo, los pagos por ese concepto se hacen directamente a las cuentas designadas de la Embajada. Solo se acepta dinero después de tener la Visa aprobada, en el caso que la Visa se obtenga a través del Programa, el participante DEBE viajar y regresar junto con el grupo, es decir, utilizar la Visa exclusivamente para la participación al Programa.

¿Cómo me preparo para la entrevista?

El objetivo básico de la entrevista es asegurar que se cumpla con el perfil de espíritu investigativo, de trabajo en equipo, de sana competencia y sobre todo que tenga pleno entendimiento de la responsabilidad que acepta al ser embajador de la juventud científica colombiana en un ambiente internacional. Tenemos una tradición, un perfil y un buen nombre que a la fecha ha distinguido los participantes de Colombia, el filtro que asegura que esto siga siendo así, es la entrevista.

¿Pueden participar Estudiantes universitarios o mayores de 18 años?

No. El estándar indicado por el Centro Espacial dice que se admitirán estudiantes entre 10 y 18 años. Se pueden estudiar casos particulares con base en el resultado de la entrevista de el (la) aspirante y nuestro comité seleccionador. Hemos tenido participantes Universitarios con muy buenos resultados. 

En la parte inferior de la sección PROGRAMA hay un permalink con oportunidades de estudio y trabajo en NASA, puede ser de su interés.

¿Puede cualquier colegio del país participar?

Si. El Programa no está asociado a ningún Colegio en especial, parte de nuestra misión es la de multiplicar esta experiencia con toda la juventud Colombiana. A la fecha han participado estudiantes de Colegios públicos, privados e incluso hemos aceptado solicitudes de algunos estudiantes Universitarios.

¿Puedo inscribirme solo o tengo que hacerlo a través de mi Colegio?

Aceptamos inscripciones individuales o grupales, podemos arreglar misiones exclusivas para un Colegio o institución de cumplir con el mínimo de diez (10) participantes.

¿Puedo acompañar a mi hijo(a) y participar del programa?

No. El programa está diseñado para estudiantes entre 10 y 18 años de edad. En la eventualidad que los padres quieran acompañar al participante podrán ingresar, previa solicitud y aprobación a la ceremonia de Graduación y al Brunch con el Astronauta, con un costo adicional, pero no se les permitirá el ingreso a las actividades y clases.

Mi hijo estará en esa fecha en Estados Unidos y quiere participar del Programa, ¿puede participar?

Si. El aspirante se deberá inscribir con anticipación suficiente y llegar a Houston para encontrarse con el grupo el primer y podrá regresar a la ciudad en los Estados Unidos (o donde necesite viajar) el último día, el valor correspondiente a los tiquetes aéreos se restará del pago total.

Somos empleados del sector aeronáutico y tenemos tarifas preferenciales en tiquetes aéreos o queremos hacer uso de nuestras millas, ¿es obligatorio adquirir los tiquetes con ustedes?

En esta circunstancia simplemente les damos nuestro cronograma de actividades para que ustedes adquieran los tiquetes aéreos en los mismos itinerarios, el valor correspondiente a los tiquetes aéreos se restará del pago total.

Quisiéramos hacer un pago parcial usando nuestra tarjeta de crédito, ¿es posible?

Pueden pagarle directamente a la aerolínea los tiquetes aéreos, todos los otros aspectos del Programa deben tomarse junto al grupo de manera que deberán cancelarse conjuntamente, el valor correspondiente a los tiquetes aéreos se restará del pago total.

¿Space School es solo ciencia y trabajo?

NO, definitivamente no. Tratamos principalmente ciencia aplicada, pero de una forma MUY divertida, además la inmersión cultural hace que la experiencia sea extremadamente interesante, incluso para personas cuyo principal interés no son las ciencias exactas.

Me gusta la ciencia pero no me gusta casi la matemática ni la física, ¿me gustará esta experiencia?

Si, definitivamente. Precisamente este es uno de los grandes valores agregados, ya que se involucran todas las ramas del conocimiento, de manera que cada participante siempre va a encontrar cosas divertidas e interesantes. Al ser una experiencia tan divertida se aprende incluso sobre estas materias casi sin darse cuenta a través de experiencia prácticas.

¿Pueden participar estudiantes de diferentes colegios y diferentes ciudades del país en un mismo Space School?

Si. Hay diferentes modalidades; ya sea para un colegio exclusivamente, llenando el cupo mínimo de participantes o un Space School integrado por estudiantes provenientes de diferentes instituciones educativas. 

Quiero participar pero no tengo todo el dinero ¿puedo pagar en cuotas?

Se pueden hacer pagos a lo largo del año de manera que se cancele la totalidad del valor con un tiempo mínimo de anticipación de seis (6) semanas previas al Programa, momento en el que se oficializará la inscripción. De otra parte, hemos establecido alianzas estratégicas con entidades bancarias que pueden gestionar una línea de crédito de libre inversión para cubrir el valor de la participación.

¿Cuántos pagos son?

Un (1) solo pago. Normalmente se divide en dos (2) cuotas iguales. La primera en el momento de la inscripción y firma de contrato, el saldo se cancela con una anticipación de tres semanas al viaje. Este pago cubre la totalidad de la participación y viaje según se detalla en el correo informativo.

¿Afecta la diferencia de edad entre los 10 y los 18 años la participación del programa?

No. El diseño de los equipos de trabajo es heterogéneo, en la experiencia que hemos tenido, ha sido un factor que enriquece el desarrollo del programa, mismo que está basado en el espíritu de trabajo en equipo.

¿Todos los Space School son iguales?

No. Hay diferentes niveles que implican diferentes actividades, además se visitan diferentes lugares, de manera que incluso hay diferencias desarrollando un mismo nivel en oportunidades diferentes.

¿El programa tiene aprobación de ministerio de educación?

La entidad que expide la Certificación es Americana, el Departamento Educativo del Centro Espacial, quien expide la Certificación. La duración del del programa no esta contemplada dentro de los estándares colombianos. Se recibe un certificado o diploma de participación expedido ya sea por el Centro Espacial Houston o el Centro Espacial Kennedy, según el caso.

Me interesa el programa pero quisiera hablar con personas que han participado, ¿puedo contactar participantes y sus padres, para averiguar sobre su experiencia?

Si. El programa Space School se implementó en Colombia desde el año 2009, ha tenido un éxito enorme entre participantes y sus familias, les ayudaremos a contactarles a través de redes sociales, sin duda ellos comentarán sobre esta maravillosa experiencia. Podrían acordarse entrevistas personales con un grupo de estudiantes y sus familias de programarse con anticipación suficiente.

¿Cómo se garantiza el cumplimiento de lo prometido?

Colombia Space School suscribe un contrato con los padres de cada participante, donde se especifica detalladamente el programa y tipo de servicios ofrecidos. Estamos avalados en Colombia por Oakland Colegio Campestre, donde inició el programa para el país.

¿De qué nacionalidad son los profesores?

Los participantes están acompañados permanentemente por un profesor y una profesora (colombianos), los instructores, los conferencistas y demás personal de Space Center Houston y de la NASA son de diversas nacionalidades, norteamericanos en su mayoría.

¿Es obligatorio que los participantes hablen inglés?

Es importante que el aspirante tenga un buen nivel de inglés.

Se puede programar Space University totalmente en español de tener un grupo mínimo de 25 participantes.

¿El programa tiene algún reglamento interno?

Si. El acuerdo de convivencia y el reglamento interno ya sea del Space Center Houston o el Kennedy Space Center, según el caso, donde se trata de manera amplia el espíritu y comportamiento que debe reinar durante el desarrollo del programa. Los tres principios fundamentales del manual son: No ser bruscos, no decir groserías, no mentir. Cada participante debe tener muy presente que es un representante, un embajador estudiantil, de Colombia y debe asumir esta responsabilidad con mucha seriedad y compromiso.

¿Qué hace específicamente, que un estudiante, al desarrollar el programa, cambie su forma de percibir la vida?

Es una experiencia profundamente humana, diseñada para inspirar las jóvenes mentes y despertar o profundizar inquietudes científicas y sociales, a través de la cual se replantea la actitud de los participantes, su rol ante el futuro, su compromiso consigo mismo, su familia, su patria y la humanidad.

¿El certificado de la NASA lo obtiene el Colegio o el estudiante participante?

El certificado de participación lo expide el Departamento Educativo del Centro Espacial donde se atiende el programa, a nombre de cada uno de los participantes, este certificado es personal e intransferible.

Se habla de equipos de trabajo, ¿cómo están constituidos?

El grupo participante se divide en equipos (subgrupos) conformados entre 5 y 8 jóvenes, mismos que competirán entre sí en diversos aspectos planteados por el Space Center Houston, el equipo ganador recibirá una medalla de oro a la excelencia en ingeniería junto con su diploma de graduación.

Entiendo que este es un programa internacional, ¿nuestros hijos estarán con jóvenes de otros países?

Depende del diseño de cada Space School y del número de participantes inscritos. A menudo compartimos aula con estudiantes de otros países, lo cual enriquece la experiencia.

¿Nuestros hijos pueden participar de más niveles de Space school?

Si. Actualmente contamos con estudiantes que han participado de varios niveles y según han manifestado, cada vez encuentran algo nuevo, más divertido y educativo, adicionalmente se están diseñando nuevas y mejores actividades constantemente, de manera que siempre habrá cosas nuevas para ver y aprender. Los estudiantes que llenen el perfil y hayan cumplido cabalmente con el primer Space School podrán aplicar a otros niveles.

¿Pueden los padres participar del Space School?

El Programa acepta niños, niñas y jóvenes entre 10 y 18 años, divididos en categorías de 10-14 años y de 15-18, a futuro esperamos implementar más niveles para satisfacer las necesidades de más aplicantes.

A mí, mi familia o mi hijo nos han negado la Visa americana en oportunidades anteriores ¿podemos participar del programa?

SI. A la fecha hemos obtenido aprobación para la totalidad de participantes, incluso en casos en que al hacer la solicitud de Visa les ha sido negada. El Centro Espacial envía una carta de invitación directamente a la autoridad consular confirmando la fecha y propósito del viaje, teniendo en cuenta eso si que el grupo viaja siempre junto, sale en el mismo avión hacia los Estados Unidos y debe regresar junto.

¿Qué tipo de Visa le dan a los participantes?

Eso es determinado por la autoridad consular de la Embajada Americana. Aunque normalmente se expide una Visa B1/B2 de entrada única con vigencia de tres (3) meses, válida para atender el programa, según el caso los estudiantes obtienen una Visa múltiple con vigencia de 10 años, incluso en casos en que es la primera oportunidad que la solicitan.

¿Puede mi hijo aplicar a una Visa múltiple?

La asignación de Visa y el tipo de esta es decisión única y exclusiva de la autoridad consular de la embajada. Hemos tenido aplicantes que han obtenido visa múltiple solicitándola para su participación a Space School.

¿Qué pasa si por algún motivo nos niegan la Visa?

Expedimos una carta dirigida a la autoridad consular de la embajada americana en Bogotá con los nombres de los participantes inscritos, hasta el momento no hemos tenido ningún rechazo, si este fuera el caso no podría participar del Programa.

Nótese, en todo caso, que se recibe la inscripción de aspirantes que cumplan con la TOTALIDAD de los requisitos.

¿Cómo es la entrevista en la embajada americana?

La autoridad consular de la embajada americana asigna citas individuales que el (la) participante debe atender con sus padres, se explica el detalle en el correo de información general.

¿Una vez otorgada la Visa puede ser usada para un propósito diferente?

Colombia Space School está obligado a reportar a la autoridad consular de la embajada americana un caso como este, serán ellos quienes decidan si puede o no hacerse uso de dicha Visa para un propósito diferente del solicitado.

¿Mi hijo tiene una limitación física, le impide esto participar del programa?

No. Simplemente hay actividades en las que no podrá participar, dependiendo de la limitación o de la recomendación médica, pero esto no implica que no pueda participar.

¿Puede mi hijo traerme un encargo de los Estados Unidos?

Si. Dentro del cronograma de cada Space School se contemplan jornadas lúdicas de descanso, dentro de las cuales hay jornadas de compras. No habría ningún inconveniente si es un artículo que se pueda comprar fácilmente en los lugares comerciales que visitamos. Debe tenerse en cuenta además la restricción de importación de ciertos objetos, así como su peso y tamaño, teniendo en cuenta la información que aparece publicada en la página web de la aerolínea en cuanto a dimensiones y peso del equipaje de cada pasajero.

¿Después del Space School mi hijo hace parte de la NASA?

No. Pertenecer a la NASA a futuro dependerá de la disciplina y dedicación individual de cada joven. 

Al finalizar el programa se entregan los diplomas donde se certifica la participación del programa. 

Tengo 17 años pero estoy en la universidad ¿Puedo participar?

Si. Hemos tenido participantes universitarios, hasta de 21 años de edad, con muy buena acogida y excelentes resultados. Estos casos se determinan a través de la entrevista.

¿Colombia Space School me orientará respecto al equipaje que debe llevar mi hijo?

Si. Se comunicará por escrito el equipaje recomendado, cantidad y tipo de prendas, así como el tipo de maleta, además se entregará a cada participante el uniforme que los identifica como participantes del programa, mismos que deberán portar según se les indique.

¿Mi hijo verá un astronauta o podrá conocer un traje espacial?

Si. Dentro de la programación de actividades está incluido un Brunch con un astronauta. Aunque la presencia de astronautas depende de la programación de Space Center Houston, en cuanto al traje espacial y herramientas espaciales se presentarán en una de las varias conferencias a las que asistiremos.

Mi hijo no quiere ser astronauta, ¿aún así vale la pena asistir al Space School?

Definitivamente si. El acercamiento a la NASA y su comunidad científica abarca muchísimos aspectos más, en muchos campos del conocimiento, investigación, diseño, arte, geografía, ciencias sociales, programación, contabilidad, negocios, astronomía, biología, fotografía, química, física, matemática,  astrofísica, de hecho TODAS las ramas del conocimiento tienen lugar en la exploración espacial.

¿Ofrecen Becas?

No. Cada familia debe costear la participación. Seguimos trabajando para obtener apoyo gubernamental y de la empresa privada para lograr los recursos que permitan la participación de jóvenes capaces y talentosos en Programas educativos NASA. 
Nuestro anhelo es lograr una participación masiva de jóvenes científicos colombianos, actualmente no tenemos opciones diferentes a la financiación directa.

¿Qué Colegios han participado?

Hasta el momento han participado estudiantes de los Colegios y Universidades públicas y privadas listadas a continuación:

  • Colegio Agustiniano.
  • Colegio San Viator.
  • Colegio Calatrava.
  • Colegio Cambridge.
  • Colegio Santa Inés (Manizales).
  • Gimnasio Fontana.
  • Colegio Dep. Enrique Pardo Parra (Cota).
  • Colegio Emilio Valenzuela.
  • Liceo Boston.
  • Colegio Gimnasio del Norte.
  • Oakland Colegio Campestre.
  • Colegio Los Nogales
  • Colegio Minuto de Dios.
  • Colegio San Carlos.
  • Colegio de la Universidad Libre.
  • Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
  • Universidad de Los Andes.
  • Universidad El Bosque.
  • Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).
  • Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales).
  • (Este espacio espera que TÚ agregues el nombre de tu colegio o universidad a este listado)

Quisiera conocer mejor la NASA para decidir si quiero trabajar con ellos en el futuro, pero ¿solo hay oportunidades para ingenieros y científicos?

Muy a menudo se cree que NASA es solo para astronautas o ingenieros, pero esto es un error, de hecho no se nos ocurre ningún área del conocimiento que no esté vinculada a la Ciencia espacial o las actividades que se desarrollan en NASA.

Ahora más que nunca hay una posibilidad para jóvenes de todo el mundo para vincularse a la NASA, o a la industria Aeroespacial.

Aquí ALGUNAS de las áreas directamente relacionadas con la exploración espacial:
Administradores, Administrador de Empresas, Analista de Presupuesto, Artista, Asistente Administrativo,  Asistente Técnico, astrónomo, astrofísico, Biólogo, Bio Ingeniero, Botánico, Científico (varios),  Comunicador Social, Contador, Dibujante, Dietista, Digitador, Diseñador, Diseñador gráfico, Doctor En Medicina, Educador, Economista, Especialista en Administración, Especialista en Asuntos Públicas, Especialista En Cartografía, Especialista En Comunicaciones, Especialista en Contratación, Especialista En Física, Especialista en fotografía y/o video, Especialista En Historia, Especialista En Matemática, Especialista en Mercadeo, Especialista en metalurgia, Especialista en Negocios, Especialista En Química, Especialista en  Tecnología de la Información, Especialista en robótica, Fisiatra, fisioterapeuta, geógrafo, Gerente, Ilustrador, Ingeniero (Ingenierías en general),  Meteorólogo, Redactor, Relacionista Público, Oficinista, Periodista, Piloto, Preparador físico, Programador, Psicólogo,  Publicista, Químico, Redactor, Secretario, Secretario de Adquisiciones, Siquiatra, Técnico de Cuenta, Técnico en Electricidad, Técnico en Ingeniería, Mecatrónico, Técnico en Meteorología,  Técnicos varios, Terapista Físico, aunque por supuesto también hay oportunidad para Astronautas, Cosmonautas y Taikonautas.  (Por «falta de espacio» 😉 no se incluyen muchas otras en el listado, pero no significa que no estén vinculadas).

¿Qué está incluido en el valor del Programa?

En el valor del pago está incluído básicamente todo lo que los participantes necesitarán en Estados Unidos desde el momento de abordar el avión hasta el momento de su regreso a Colombia; la participación del curso en el Centro Espacial, el material educativo para investigación y experimentación, derechos de grado, ceremonia de grado, la certificación expedida por el Departamento Educativo del Centro Espacial, pasajes aéreos Bogotá-Houston-Bogotá, alojamiento, alimentación completa; tres comidas al día, refrigerios, bebidas y postres, disponibilidad de diferentes menús (incluyendo opción vegetariana y vegana), Brunch con un astronauta, ingreso a todos los lugares visitados, transporte terrestre completo dentro de Estados Unidos, boletos de ingreso a atracciones, derechos de ingreso y asistencia a conferencias con científicos participantes de misiones NASA, documentación fotográfica del evento, actividades complementarias, actualización diaria de la información y actividades, ingreso a instalaciones educativas e interactivas en el centro espacial, tour de los Centros Espaciales dirigidos por especialistas, jornada de buceo (incluye equipos y tanques de oxígeno), póliza de seguro, cobertura médica internacional, identificación, uniforme, de manera que los participantes tendrán cubiertas todas sus necesidades.

¿Los padres y madres podrán comunicarse con sus hijos cuando estén en los Estados Unidos?

Si, por supuesto. Se establecen varios medios de comunicación para que haya absoluta tranquilidad en todos los participantes y sus familias.

– Una vez esté el grupo en los Estados Unidos cada participante se comunica telefónicamente con su familia.

– Se informa con toda claridad el número telefónico del hotel y el número de cada habitación.

– Se dispondrá de un número celular para que pueda contactarse el grupo, se establecerá un horario, para no afectar el desarrollo del programa pero pueda haber comunicación permanente en caso de necesidad.

– Se crea un grupo cerrado Facebook y WhatsApp exclusivo para los participantes del programa y sus familias, allí se publican noticias, muchas fotos y videos a diario, algunos de ellos en tiempo real para que sea una experiencia más cercana para las familias de los participantes.

– Los participantes tienen acceso irrestricto a WhatsApp y/o llamadas vía Internet en el horario en el que no estamos en clase.

Dentro de cada Space School, se incluye la visita a diferentes lugares, propios de cada salida; entre ellos sitios de interés histórico, monumentos, el centro de control de las misiones Apolo, la galería espacial, el parque de los cohetes, el museo aeroespacial, los museos Smithsoniano (conjunto de 19 museos), el lugar de entrenamiento de los astronautas en simulación de gravedad cero en el NBL (Neutral Bouyancy Laboratory), las plataformas de lanzamiento de programas Apolo y los transbordadores, los centros de visitantes de los diferentes centros espaciales, teatros, exhibiciones, centros comerciales, educativos y recreativos, según el diseño específico de cada misión el cual varía año a año.

¿Podrá mi hijo ver un lanzamiento?

Depende de la programación de lanzamiento. Si coincide con la fecha del desarrollo del Space School con el cronograma de lanzamientos NASA y no se presenta ninguna eventualidad que posponga el lanzamiento. El 5 de Diciembre de 2014 tuvimos la oportunidad de ver desde muy cerca en el Centro Espacial Kennedy el lanzamiento del Cohete Delta IV Heavy que llevaba la cápsula Orion, la cual llevará al hombre a Marte. El día 8 de julio 8 de 2011 el grupo colombiano que atendía Space School en Houston fue invitado especial para presenciar desde el centro espacial, bajo la guía del Astronauta Mike McCully, este histórico lanzamiento del Transbordador Atlantis en la misión STS-135, última de los transbordadores y aunque fue esta una maravillosa casualidad no podemos garantizar asistencia a estos eventos, teniendo en cuenta que Space School se desarrolla en Houston, donde está ubicado el Johnson Space Center, el centro de control de misión, los lanzamientos se hacen desde otros centros espaciales.

¿Qué acreditaciones tiene el grupo de trabajo de COLOMBIA SPACE SCHOOL?

Desde al año 2009 nuestro grupo de trabajo se prepara y se actualiza permanente para estar a la altura del reto que significa participar y representar Programas Educativos NASA.

La mayoría de los instructores del Programa son norteamericanos, miembros del Departamento Educativo del Centro Espacial, especialistas en Educación, titulados y formados en el ambiente NASA.

Los científicos e ingenieros que participan del Programa son, al igual que la exploración espacial, parte de una comunidad internacional heterogénea de la cual hacemos parte desde el año 2009. Muchos de ellos son egresados de MIT (Massachusetts Institute of Technology). 

Hemos certificado una decena de Docentes Colombianos en varios Centros Espaciales, de manera que contamos con Educadores en nuestro equipo que han recibido capacitación y varias certificaciones expedidas por Centros Espaciales NASA; Space School (Houston, Texas), Space Trek (Florida), Near Space Experience (Kennedy Space Center), Space University (Space Center Houston), así como certificación del Gobierno federal norteamericano para manejar muestras lunares, Lunar Teacher, (Centro de Vuelo Espacial Goddard -Maryland), Rovers and Robotics (JPL-Jet Propulsion Lab- California). 

Somos miembros de FISE, la Fundación Internacional para la Educación Espacial, con base en Houston, la cual auspicia el Programa Educativo Internacional más grande e importante a este nivel, en el cual acogen estudiantes de 30 países.

Nuestro oficial en jefe de comunicaciones es un educador colombiano que en el año 2014 fue el Primer Mentor latinoamericano para este Programa denominado UNITED SPACE SCHOOL (NASA JSC- Universidad de Houston UHCL 2014), de igual manera hicimos representación en el encuentro internacional de Educadores en Ciencia Espacial en SEEC2016, Space Exploration Educators Conference, febrero 2016, SCH Houston, Texas y tenemos el orgullo de contar dentro de nuestro equipo de trabajo con el Director Educativo (Headteacher 2018 y 2022) de este Programa internacional denominado United Space School, quien a su vez es el punto oficial de contacto para Colombia de Foundation for International Space Education.

También somos miembros de SEEC CREW, grupo cercano de trabajo del Departamento Educativo de Space Center Houston, panelistas e instructores de instructores en la Conferencia SEEC SCH desde el año 2020. 

Para mayores detalles los invitamos a visitar nuestra sección Colombianos en la NASA.

COLOMBIA SPACE SCHOOL

Programa educativo transcurricular que prepara en ciencia espacial y metodología de trabajo en Centros Espaciales NASA en Estados Unidos.
STEAM (Science, Tecnology, Engineering, Arts & Mathematics).

Estamos úbicados

Ofrecemos Programas educativos en Centros Espaciales a estudiantes e instituciones de todo el país.
Kilómetro 2 Vía Siberia – Tenjo. Costado derecho. Vereda Vuelta Grande (Siberia), COTA, Cundinamarca – Colombia.

Contáctanos

Escríbenos: info@colombiaspaceschool.org
WhatsApp: +573114801160 (Mensaje).

Horario atención al público: Lunes a viernes, 7:30 am a 2:30 pm.

Síguenos

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
× Mensaje por WhatsApp